Autor

Eje o área de promoción

¡Despide el año viejo con #LoMejorDeColombia!

La culminación de cada vuelta al sol en Colombia es representada en un muñeco hecho a partir de ropa vieja y cartón o papel, que se enciende para decirle adiós año y recibir el nuevo periodo. Este año viejo, te mostrará cómo puedes despedir el año que ya

Desde hace años, el ‘Año viejo’ ha sido un símbolo típico de Colombia y otros países de Suramérica como Venezuela y Ecuador, utilizado para dejar atrás lo malo del año que ya terminó. Estos se encienden en fuego e iluminan la noche para divertir a pequeños y adultos que ansiosos esperan el año nuevo.

Se crea a partir de ropa vieja que se rellena con papel periódico, cartón y guata que le dan la forma de hombre barrigón. También se decora con un sombrero, que en Colombia suele ser el típico sombrero vueltiao, zapatos y un rostro que se puede hacer con pintura.

La mayoría de colombianos los construyen en la mañana del 31 de diciembre para exponerlos a la salida de sus casas o fincas, donde los transeúntes los miran y aprecian. Allí permanecen hasta la noche, pues minutos después de iniciado el nuevo año, se encienden en fuego, mientras los asistentes a las fiestas de fin de año se reúnen a su alrededor para verlo desaparecer poco a poco.

Este año viejo te mostrará lo que representa este muñeco de trapo para muchos latinoamericanos y colombianos que, cada año, dejan atrás lo malo y dan la bienvenida a la incertidumbre.

Celebraciones de fin de año, fin de año en Colombia, año nuevo en Colombia, año viejo Colombia

¿Quieres celebrar con tu propio Año Viejo? ¡Descárgalo aquí e imprímelo! Comparte #LoMejordeColombia.

No hay votos todavía