Colombia: Una fuente de oportunidades en América Latina
Mientras la región iniciaba una desaceleración económica general, Colombia se convirtió en la excepción al crecer un 6,4% en el primer trimestre de 2014, la tasa más alta del mundo después de China.
A diferencia de otros países de la región, y como lo explica la CEPAL, Colombia tiene una demanda interna en desarrollo, lo que impulsa su crecimiento económico y se convierte en una invitación para nuevos inversionistas. Según cálculos del Banco de la República, la demanda interna de Colombia a marzo de 2014 se ubicó en 8,7 por ciento.
El buen desempeño de la economía colombiana también se refleja en el crecimiento de ciertos sectores de inversión que, a su vez, se convierten en oportunidades de inversión para grupos nacionales y extranjeros. Uno de estos sectores es el de servicios, donde los inversionistas pueden invertir sus bienes o crear empresas relacionadas con servicios petroleros, industria hotelera y turística, software, así como tecnologías de la información y centros de llamadas.
En el sector manufacturero, Colombia ofrece oportunidades para invertir en la industria automotriz, biotecnología, productos de belleza y aseo, materiales de construcción y moda. Por otro lado, los inversionistas extranjeros encontrarán en el sector agroindustrial buenas perspectivas en acuicultura, biocombustibles, cacao, chocolate y confitería, así como en los sectores de carnes y frutas y hortalizas.
No solo los sectores productivos abren oportunidades para los inversionistas en Colombia, sino que en los últimos años el país ha desarrollado cambios en el marco regulatorio del mercado de valores con el objetivo de adoptar las mejores prácticas internacionales. Además, la infraestructura de los mercados locales se ha fortalecido para ofrecer mayor agilidad, eficiencia y seguridad a los inversionistas nacionales e internacionales durante el desarrollo de sus negociaciones, como lo explica la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en su Guía para Inversionistas Extranjeros.
El país ahora cuenta con mercados de renta variable (acciones), renta fija (bonos), commodities - Financieros y Energéticos -, divisas y el Mercado Integrado Latinoamericano - MILA, en los que pueden invertir tanto extranjeros como colombianos.
De esta manera, un país en crecimiento como Colombia ofrece oportunidades ilimitadas para los inversionistas extranjeros.