Autor

Eje o área de promoción

Mil Demonios: aguardiente ultra-premium colombiano

La nueva marca colombiana reproduce la fórmula del licor más famoso, clandestino y tradicional del Nuevo Mundo durante el siglo XVII, el aguardiente; la bebida tradicional en Colombia.

Mucho se ha hablado del tequila o mezcal de México, la cachaza brasileña, el pisco de Perú o Chile, el whisky del Reino Unido, la ginebra neerlandesa y el vodka escandinavo, pero poco se dice del aguardiente de caña anisado originario de la Nueva Granada (Colombia); una bebida espirituosa cuya calidad la llevó a la clandestinidad durante la colonia por razones morales, religiosas y comerciales. Mil Demonios nace como una receta ultra-premium de aguardiente colombiano, que retoma la fórmula ancestral de ese místico brebaje que encantó a virreyes, indígenas, mulatos y criollos con la llegada de la caña de azúcar a la Costa Atlántica colombiana. Te puede interesar: Así fue la Independencia de Colombia

Nacimiento de Mil Demonios

El origen se remonta a la época en que la Corona Española creó los estancos, lugares autorizados para vender mercancías especiales a cambio de un impuesto. A finales del siglo XVII, los estancos que producían y consumían aguardiente fueron prohibidos por orden del Reino de España. Sin embargo, el aguardiente fue considerado un elixir que aliviaba el dolor y traía alegría, lo que llevó a la creación de estancos clandestinos, como el llamado ‘Mil Demonios’, ubicado en Cartagena de Indias. Allí se producía un licor de caña especial, mezclado con hierbas de la región andina. Más de tres siglos después, en Santa Marta nace el aguardiente Mil Demonios, que revive la receta de este mítico lugar con el objetivo de distribuirla por el mundo. Te puede interesar: REGIÓN ANDINA

Renacer de Mil Demonios

Una aldaba en forma de lobo adornando una puerta de madera era la imagen del ‘Estanco Mil Demonios’. Durante la colonia, un toque en clave otorgaba acceso a los amantes de las fiestas coloniales, de todas las clases, que conocían la procedencia de aquel néctar inusitado. El aguardiente Mil Demonios rinde homenaje a la historia y tradición de este brebaje legendario, característico de los festejos en Colombia, siempre acompañados de música, baile y bebidas. Esta marca se inspira en el místico pasado de la bebida nacional, buscando que el mundo pruebe este aguardiente de caña de azúcar triple destilado, el primero catalogado como el primer ‘Ginebra de caña’ en el mundo.

Período de colonización

El 15 de julio de 2017, desde Barranquilla, zarpó rumbo a Estados Unidos la primera embarcación de Mil Demonios, actualmente exportado solo a Florida. Esta primera versión de aguardiente ultra-premium se vende en las principales licoreras, bares y restaurantes de Weston, Hialeah, Kendall, Wynwood y varios lugares de Miami. Mil Demonios busca colonizar el mundo y posicionarse como una bebida de lujo. Se espera que, en su primer aniversario, se exporte a España e Inglaterra y se distribuya en Nueva York.

Raíces colombianas

En Colombia, el aguardiente se produce en al menos 16 de los 32 departamentos, cada uno con un sabor genuino. Mil Demonios se produce en Santa Marta (Magdalena) y, aunque aún no se vende en el país, estará disponible en enero de 2018. Esta marca lleva en su sabor, imagen y composición la historia colonial del país, además del sello que identifica al aguardiente como parte de #LoMejorDeColombia.

 

También te puede interesar:

Promedio: 3 (1 voto(s))