Mompox, entre el misterio y la historia
Mompox, fundada el 3 de mayo de 1537, fue reconocida por la Unesco en la lista de patrimonio mundial por su belleza y valor histórico.
Rodeada por el Río Magdalena y conocida como la isla fluvial más grande de Latinoamérica, Santa Cruz de Mompox encierra en sus calles un tesoro cultural único en Colombia, reconocido en 1995 por la Unesco como Patrimonio Histórico de la Humanidad.
Fundada el 3 de mayo de 1537 por Alonso de Heredia, Mompox toma su nombre del Cacique Mompoj, líder de las tribus que habitaban la región. El lugar donde se asienta el municipio fue el antiguo hogar de los indios malibúes.
Atractivo turístico de Mompox
Este misterioso lugar, enclavado en Bolívar, transporta al turista a otra dimensión por la estructura de sus calles y sus casas arqueadas de gran altura, ideadas para combatir el calor. En la conquista, Mompox fue un importante punto de conexión mercantil entre Cartagena y el interior. Su bella arquitectura hace de Mompox sede de eventos culturales como el Festival de Cine Independiente, de Jazz y de Música Ciudad de Mompox. El municipio también es famoso por el turismo religioso durante Semana Santa.
Arquitectura de Santa Cruz de Mompox
El mayor atractivo arquitectónico de Mompox es la Iglesia de Santa Bárbara, construida en 1630, con una torre barroca que recrea la leyenda de la “santa”. Otro sitio popular es el Cementerio Municipal, que alberga la tumba de Candelario Obeso, precursor de la poesía negra. Otros atractivos incluyen el Palacio Municipal, el Museo de Arte Religioso, la Iglesia y Convento de San Francisco, la Casa de los Portales de la Marquesa, San Juan de Dios, San Agustín y la Inmaculada Concepción. Muchos turistas vienen a adquirir artesanías en filigrana de técnica orfebre.
¿Por qué es reconocido Mompox en el mundo?
Carlos Vives escogió a Mompox para la grabación de La foto de los dos de su álbum Corazón Profundo. El artista regresó a la población que vio nacer su carrera, según El Heraldo. Mompox ha sido escenario de películas como Crónica de una muerte anunciada y series como Escalona. La arquitectura y la historia de lugares como Mompox invitan a recorrer los pueblos patrimonio de Colombia y descubrir por qué somos el país más acogedor del mundo.