Puerta de Oro de Colombia
La Arenosa o Curramba, la Bella son dos de los nombres con los que se reconoce esta ciudad, puerto cultural e industrial de Colombia, territorio donde florece la danza, el arte y la literatura. El 7 de abril de 1813 se declara a Barranquilla como villa y nace oficialmente esta ciudad que es abierta al mundo y a la diversidad cultural. Allí, entre risas y cumbias, se han erigido algunas de las industrias más rentables y prósperas de nuestro país; además de distintas iniciativas para el fomento del folclor y la cultura del Gran Caribe Colombiano. Evidencia de ello es el Carnaval de Barranquilla, patrimonio de la humanidad, y ser considerada la puerta de oro a la riqueza inmaterial de nuestro país y el mundo entero.
Ciudad inquieta, atrevida y querendona, Barranquilla es uno de esos lugares que, una vez visitados, nunca son abandonados. Como alguna vez dijo García Márquez, “yo hubiese sido escritor, pero de no ser por Barranquilla, sería un escritor muy distinto”.
Conoce más sobre Barranquilla![Comparsa del Carnaval de Barranquilla con bailarines disfrazados en trajes coloridos.](/sites/default/files/2025-01/carnaval-de-barranquilla_4.jpg)
Carnaval de Barranquilla, ¡para que lo viva todo el mundo!
Barranquilla es la casa de uno de los carnavales más grandes del mundo: el Carnaval de Barranquilla. Esta fiesta, que resalta lo mejor de nuestras raíces culturales, celebra la diversidad y el folclor de la región caribe; todo ello al compás de cumbias, porros, fandangos y otros ritmos autóctonos del Gran Caribe Colombiano. De este modo, la alegría se toma las calles con más de 3 millones de personas bailando y cantando mientras diversas comparsas y personajes alegóricos como la Marimonda, el Monocuco, las Negritas Puloy, el Diablo Arlequín y el Caimán Cienaguero hacen de las suyas.
Conoce más