Capital Mundial del Vallenato
La ciudad se encuentra en un valle que formó parte de los dominios del célebre cacique de Upar, personaje icónico de la historia indígena, de ahí el nombre Valledupar. Es uno de los principales centros agroindustriales y mineros de Colombia.
Valledupar también es conocida por ser la cuna del vallenato, un género musical al que los intérpretes del Gran Caribe Colombiano entregan sus mejores acordes para el deleite del mundo entero. ¡Que lo digan todos los que disfrutan del Festival de la Leyenda Vallenata, la celebración para la cual los acordeones de toda Colombia se afinan!
Conoce más sobre Valledupar![Escenario iluminado durante la noche en el Festival Vallenato, con un público numeroso](/sites/default/files/2025-01/festival-vallenato.jpg)
Cinco planes que no puedes dejar de hacer en Valledupar en el marco del Festival Vallenato
La Capital Mundial del Vallenato arma una parranda vallenata que suena en toda Colombia. Y es que por los días del Festival de la Leyenda Vallenata la ciudad no descansa. ¿Y es que quién podría resistirse a una puya, un son, un merengue o un paseo, que son los cuatro ritmos tradicionales del género? De hecho, la ciudad entera se convierte en una pista de baile para que los miles de asistentes gocen con las glorias del ritmo que enaltece el folclor del Gran Caribe Colombiano.
Conoce más