Capital del porro y epicentro sabanero
Sincelejo, la capital del departamento, recibe su nombre, según se dice, por el cacique Cincel, uno de los líderes indígenas de la zona, previo a la Colonia.
En la actualidad, La Reina y Señora de la Sabana es el principal centro cultural y comercial de la zona; al tiempo que funciona como eje de acopio de buena parte de la actividad ganadera y agrícola del departamento.
Inmortalizada por sus corralejas y sones, Sincelejo canta a Colombia algunos de sus mejores ritmos.
Conoce más sobre Sincelejo![Músicos tradicionales interpretando melodías con gaitas y maracas durante el Festival.](/sites/default/files/2025-01/festival-nacional-de-gaitas.jpg)
Disfruta del Festival Nacional de Gaitas
Sincelejo suena a gaitas, clarinetes y tambores que se funden con guitarras y acordeones. Visitar este municipio significa disfrutar de las fiestas del 20 de enero, recorrer el Santuario de Fauna y Flora "Mono Hernandéz" y visitar las playas de Tolú y Coveñas.
Sincelejo es tierra de montañas, ríos y tradición. Los caudalosos Ríos Sinú y San Jorge ofrecen delicias como el Bocachico y el Bagre. Sin dejar atrás sus extensas llanuras y paisajes que hacen de Sincelejo un destino inolvidable.
Conoce más