Capital de la lluvia y el folclor afrocolombiano
Fundada inicialmente con el nombre de "Citará", Quibdó es un paraíso de vida y cuna de la biodiversidad colombiana. Entre sus calles vibra la alegría de vivir a orillas de uno de los ríos más preciados de Colombia: el Atrato.
Y es que los quibdoanos saben cómo se canta y se celebra la vida, pues su tierra es eco de algunos de los más bellos sonidos musicales de Colombia como el currulao, el abozao y la polka.
![Músicos tradicionales interpretando melodías con gaitas y maracas durante el Festival Nacional de Gaitas.](/sites/default/files/2025-01/festival-nacional-de-gaitas_0.jpg)
Disfruta del Festival Nacional de Gaitas
Quibdó es la sede de una de esas fiestas que bien vale la pena vivir al menos una vez en la vida: la fiesta de San Francisco de Asís, o fiesta de “San Pacho” declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2012.
Esta festividad reúne lo mejor de la tradición culinaria, musical y cultural del Chocó. Entre danzas y obras de teatro, la ciudad rememora su herencia afroamericana y el pasado colonial hispano.
Conoce más