Autor

Eje o área de promoción

15 refranes colombianos que debes conocer

Los dichos o refranes son utilizados en diversas situaciones, hacen parte del día a día de los colombianos y muchos de ellos han sido transmitidos por generaciones mayores que mantienen vivas las tradiciones culturales.

El español que se habla en Colombia se ha considerado como uno de los mejores. Pero como en todos los países y culturas, los colombianos lo adaptan a su manera, dependiendo de la región. Aquí te mostramos algunos dichos o frases colombianas que, aunque puede que no tengan mucho sentido, para sus habitantes lo tienen todo y debes conocerlos antes de visitar este hermoso país. Colombia, el mejor lugar para aprender español en el mundo

Estos son los dichos o refranes colombianos más utilizados:

1."Durmió conmigo anoche o qué, que ya no saluda"

 

Texto en fondo morado:

 

 

Quienes usan este dicho encuentran una manera amable de decirle a alguien que no saludó cuando debía y que en general es mala educación no hacerlo.

2. "No me abra los ojos que no le voy a echar gotas"

 

Frase 'No me abras los ojos que no te voy a echar gotas' en fondo morado, usada para exigir respeto.

Esta frase colombiana es típica de las madres que envían una advertencia a sus hijos cuando estos abren los ojos en señal de desaprobación. También es una alerta para los pequeños que están siendo desobedientes.

3. "Con hambre, no hay pan duro"

 

Frase 'Con hambre no hay pan duro' en fondo azul, que significa que la necesidad elimina exigencias.

El dicho hace referencia a que cuando hay necesidad o hambre no se repara la calidad de lo que hay disponible. Es un dicho popular con los niños que no quieren comer ya que se les enseña que al momento de comer hay que estar agradecido por los alimentos.

4. "Duerme más que un gato con anemia"

 

Frase 'Duerme más que un gato con anemia' en fondo amarillo, expresando que alguien duerme mucho.

 Es cuando de manera divertida se le dice a alguien que duerme mucho.

5. "Mugre que no mata, engorda"

 

Frase 'Mugre que no mata engorda' en fondo verde, usada para restarle importancia a la suciedad.

¿A quién no se le ha caído algún alimento que soñaba con comer? Para estos casos, se hace uso de esta frase que justifica el hecho de recoger algún alimento que se ha caído al suelo y que se recoge rápidamente, para no sentirse culpable.

6. "Tengo un filo, que si me agacho me corto"

 

Frase 'Tengo un filo que si me agacho me corto' en fondo vino tinto, utilizada para expresar un hambre intensa.

Es una de las típicas expresiones colombianas del Gran Caribe Colombiano, utilizada cuando alguien tiene mucha hambre.

7. "¿Usted qué come que adivina?"

 

Frase '¿Usted qué come que adivina?' en fondo naranja, usada para expresar sorpresa ante un acierto.

Hay ciertas personas que anticipan situaciones o adivinan cosas con facilidad. Este dicho colombiano es perfecto para estas personas que parece que tuvieran una bola de cristal.

8. "El que tiene tienda que la atienda"

 

Frase 'El que tiene tienda que la atienda' en fondo azul, que aconseja cuidar los propios negocios.

Es una frase utilizada en su mayoría por personas mayores que intentan dar una lección de responsabilidad a personas menores. En otras palabras da a entender que es importante ser responsable con las cosas propias.

9. "Le cuento el milagro pero no el santo"

 

Frase 'Le cuento el milagro pero no el santo' en fondo rojo, usada para relatar algo sin revelar la fuente.

Es una frase típica en momentos de chisme, pues aquel que tiene la historia que todos quieren saber deja claro que revelará el secreto pero no la fuente.

10. "Son como uña y mugre"

 

Frase 'Son como uña y mugre' en fondo verde, utilizada para describir una amistad muy cercana e inseparable.

Es un dicho amable para decir que dos personas son muy cercanas y buenas amigas.

11. "Es más feo que carro visto por debajo"

 

Frase 'Es más feo que carro visto por debajo' en fondo morado, usada para describir algo muy feo.

 Se usa cuando se está viendo el lado menos agradable de una situación.

12. "Colgar los guayos"

 

Frase 'Colgar los guayos' en fondo verde, expresión que significa retirarse o dejar una actividad.

 Es una frase que se utiliza cuando alguien fallece.

13. "¡Se nos creció el enano!"

 

Frase '¡Se nos creció el enano!' en fondo naranja, usada para referirse a un problema que ha crecido.

Es una expresión utilizada en su mayoría por personas mayores que resaltan el hecho de que un niño ha crecido mucho y que el tiempo ha pasado rápidamente.

14. "Habla hasta por los codos"

 

Frase 'Habla hasta por los codos' en fondo azul, usada para describir a alguien que habla demasiado.

Hace parte de las frases colombianas típicas, y describe a la perfección a las personas que hablan en exceso.

15. "Dios le da pan al que no tiene dientes"

 

Frase 'Dios le da pan al que no tiene dientes' en fondo rojo, que expresa ironía sobre la suerte.

Se usa cuando alguien no aprecia lo que tiene.     Todas estas frases y dichos colombianos son típicos entre sus habitantes y hacen parte del día a día. ¿Sabes otro que no estaba en la lista? ¡Déjanos saber! 

También te puede interesar: 

Palabras colombianas que sólo entiende un colombiano 

El valor linguistico de la comunidad raizal de San Andres 

Escritores colombianos que han enamorado al mundo con sus palabras

Promedio: 4.4 (87 votes)