Autor

Eje o área de promoción

Insectos curiosos de Colombia

Alrededor del 10% de las especies del mundo viven en Colombia, y esa explosión de diversidad incluye miles de millones de insectos, algo así como 30.000 especies que los científicos esperan duplicar a medida que siguen descubriendo nuevas. Aquí te presentamos cuatro insectos colombianos que podrías llegar a encontrar.

 

Mariposa Polilla Gigante

Colombia tiene al menos 21 especies diferentes de castniidae, conocidas también como la Mariposa Polilla Gigante, pero no te dejes engañar por ese número. Muchas especies de esta enorme polilla, que a menudo se confunde con una mariposa, son raras debido a sus áreas geográficas restringidas y al hecho de que suelen ser endémicas. 

También puedes leer: Biodiversidad colombiana: Bosques y selvas que no sabías que existían

La única razón por la que Colombia tiene tantas especies es por nuestra increíble diversidad. Lo curioso de estas polillas, que en su mayoría vuelan de día, es que a los colombianos no les gustan mucho. Tienden a ser negras o marrón muy oscuro y la superstición colombiana dice que su presencia anuncia una muerte inminente (quizás no le pidas a un colombiano que pose con una de ellas en una foto).

Polilla Mariposa gigante

 

Mantis Religiosa

La mantis religiosa (mantis religiosa en español) es la mantis más conocida del mundo. Es única entre los insectos porque puede girar la cabeza 180 grados completos y suele ser de color verde brillante o beige, alcanzando hasta 7,5 cm de largo. Este insecto recibe su nombre porque mantiene sus patas delanteras juntas, como si estuviera rezando, mientras espera a su presa.

La mantis religiosa ganó sus 15 minutos de fama en Colombia durante el Mundial de 2014, cuando una enorme mantis verde se posó sobre el querido delantero colombiano James Rodríguez después de que anotara contra Brasil, ¡y se quedó con él durante la celebración!.

También puedes leer: Animales de origen colombiano que pueden estar en peligro de extinción

Mantis Religiosa

 

Araña Saltarina Caterine Ibargüen

La maeota ibargueni es una araña saltarina nombrada en honor a la triplista colombiana y medallista olímpica Caterine Ibargüen. La diminuta araña fue descubierta por un estudiante de maestría de la Universidad Nacional de Colombia en el Santuario de Fauna y Flora Otún, en Quimbaya, Risaralda. Puede medir hasta 5,5 mm de largo pero es capaz de saltar hasta 15 veces la longitud de su cuerpo, gracias a un increíble cambio de presión en el líquido de sus patas traseras.

También puedes leer: Colombia, el país con más especies de mariposas en el mundo

Esta araña también se reconoce por una enorme cresta en el cuerpo de los machos, que usan para atraer a las hembras. Ibargüen, originaria de Apartadó, Antioquia, ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y dijo sentirse honrada de compartir su nombre con una araña tan atlética.

Araña

 

Escarabajo Nairo Quintana

Los ciclistas colombianos han estado durante mucho tiempo asociados con los escarabajos, ganándose ese apodo por su fuerza y persistencia al escalar montañas en las más exigentes carreras ciclistas del mundo. Pero ahora es oficial: el oxelytrum nairoi fue descubierto en Restrepo, Meta, en los Llanos Orientales del país, y fue nombrado en honor a uno de los ciclistas más queridos de Colombia, Nairo Quintana. Puede alcanzar unos 24 mm de largo, con un cuerpo de 10 mm de ancho y cabeza de 2 mm. Es casi completamente negro y tiene enormes ojos que indican que es un insecto nocturno.

Este insecto es descrito como un “necrófago” porque prefiere alimentarse de restos de invertebrados, en lugar de cazar presas vivas, a diferencia de su homónimo, que cazó a muchos ciclistas en su camino hacia la victoria en el Giro de Italia y dos subcampeonatos en el Tour de Francia.

Escarabajo

 

¿Quieres conocer a estos curiosos insectos en su hábitat? Vive esta experiencia en Colombia.

 

 También te puede interesar

No hay votos todavía