
Conoce cuatro mujeres que han dejado una huella profunda en el legado de Colombia. Sus aportes en diversas áreas siguen inspirando a ser recordadas ¡Descubre sus historias!
A lo largo de los años, las mujeres colombianas han jugado un papel fundamental en la construcción de la nación. Su participación ha sido esencial en campos como la cultura y la política, así como en la lucha por la igualdad, el arte y la literatura. En este recorrido, destacamos a cinco mujeres que, a través de sus talentos, su valentía y su visión, han dejado una marca imborrable en la historia del país.
María Mercedes Carranza dedicó gran parte de su vida al periodismo y a la gestión cultural. Trabajó en medios como El Siglo, Revista Semana, El Tiempo, Credencial, Diners y La Revista Frontera. Se destacó como una incansable activista por la paz, actuando desde diversos frentes: la poesía, su participación en la Asamblea Nacional Constituyente y su apoyo al proyecto político de Luis Carlos Galán. Además, su rol como fundadora de la Casa de Poesía Silva fue una de sus más destacables iniciativas.
Recordar la vida de María Mercedes Carranza es rememorar el trayecto de una mujer que luchó por la creación de políticas públicas con enfoque en la poesía, con el objetivo de transformar vidas en comunidades tanto locales como nacionales. De su obra se destacan los poemarios de literatura femenina como Vainas y otros poemas (1972), Tengo miedo (1983), Hola, soledad (1987) y Maneras de desamor (1993). Después de su fallecimiento, se publicaron varias antologías de su obra. Sin duda, su lucha por el cambio la posiciona como una de las figuras literarias y políticas más recordadas de Colombia.
Te puede interesar: Colombia, un país repleto de historias: ¿qué narran algunas de nuestras mejores voces literarias?
Esmeralda Arboleda es una de las pioneras de la participación y representación política de las mujeres en la sociedad colombiana, pues fue la primera Senadora de la República en la historia del país y su profesión como abogada abrió los caminos para luchar por los derechos del género femenino. Además, fue miembro del Partido Liberal y lideró el movimiento sufragista en Colombia dando como resultado que, en 1954, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, se concediera a la mujer el derecho al voto.
El legado de Esmeralda Arboleda es un hito fundamental en la historia política de Colombia y la igualdad de género, ya que se convirtió en una referente de lucha y liderazgo para las mujeres en el país. Su valiente trabajo en el ámbito legislativo y su dedicación a la conquista de derechos significativos, como el voto femenino, dejaron una huella indeleble en la historia de Colombia. Además, fue la primera mujer embajadora ante la ONU.
Te puede interesar: Cinco mentes brillantes colombianas que inspiran
Soledad Acosta de Samper fue una de las figuras más representativas de la literatura colombiana durante el siglo XX. En su prolífica obra se destacan novelas, estudios historiográficos, biografías, obras de teatro y notas periodísticas. Fue también editora y fundadora de cinco revistas dedicadas al público femenino y tradujo cientos de textos académicos y literarios de inglés y de francés, lenguas que dominaba perfectamente. Así mismo fundó y dirigió cinco revistas: La Mujer (1878), La Familia (1884), El Domingo de la Familia Cristiana (1889), El Domingo (1898) y Lecturas para el hogar (1905).
En la última década del siglo XX se despertó el interés académico por la escritora colombiana y su obra reapareció en escenarios nacionales e internacionales. Su legado literario perdura hoy gracias a su resurgimiento en los estudios literarios y el reconocimiento del Ministerio de Cultura al declarar el 2013 como el "Año Soledad Acosta de Samper".
Te puede interesar: Conoce 6 libros de la literatura colombiana que no puedes dejar de leer
Una de las más grandes exponentes de la música colombiana, Teresita Gómez, comenzó su carrera a la temprana edad de cuatro años en Medellín. Su talento y dedicación la han llevado a escenarios internacionales donde interpretó piezas clásicas de compositores como Chopin y Beethoven en ciudades como Berlín, París, y Ciudad de México. No solo se ha destacado como concertista, sino que también ha dejado una huella indeleble en la educación musical colombiana al desempeñarse como docente en universidades como los Andes y la Universidad de Antioquia.
Su pasión por la música y su influencia como embajadora cultural de Colombia han hecho de Teresita Gómez una mujer ilustre y una figura esencial en el desarrollo del talento musical en Colombia, representando al país con orgullo en escenarios internacionales.
Estas mujeres, con sus múltiples aportes en campos tan diversos como la literatura, la política, la música y la lucha por la independencia, han dejado una huella imborrable en la historia de Colombia. Su legado sigue vigente, y sus historias siguen inspirando a nuevas generaciones. Hoy, al recordar a estas mujeres, celebramos no solo su valentía y su visión, sino también el camino que abrieron para muchas más.