Autor

Eje o área de promoción

Explora los volcanes colombianos y su impresionante biodiversidad

Explora algunos de los volcanes más majestuosos de Colombia, en un recorrido lleno de naturaleza, ecoturismo, y paisajes impresionantes.

Volcanes de Colombia
Cortesía de: Servicio ecológico colombiano

Colombia es un país de extraordinaria belleza natural y hogar de numerosos volcanes activos que, además de enriquecer el paisaje, se convierten en destinos imperdibles para los amantes del ecoturismo y la aventura. Volcanes como el Galeras y el majestuoso Nevado del Huila ofrecen una experiencia única donde la naturaleza, la biodiversidad y la historia se combinan. Anímate a conocer algunos de los más destacados de Colombia, sus características, actividades y la importancia que tienen en el entorno natural.

Volcán Galeras

Volcán Galeras
Cortesía de: Paso tierra cultural

Ubicado en el departamento de Nariño, cerca de la ciudad de Pasto, el Volcán Galeras es conocido por ser uno de los más activos de Colombia. Se encuentra en el corazón de un Santuario de Fauna y Flora, con gran diversidad de ecosistemas que lo convierten en un lugar ideal para los amantes del ecoturismo. El ‘Urkunina’, como también es conocido en lengua nativa, no solo es un sitio de gran valor ecológico, sino también un símbolo de la cultura nariñense, que ofrece diferentes actividades a los visitantes, como senderismo, avistamiento de aves y contemplación de flora silvestre.

Con una altura cercana a los 4.200 metros sobre el nivel del mar en su cumbre, el Volcán Galeras también es conocido por ser un sitio de gran valor científico. En él, investigadores de diferentes lugares del mundo han realizado estudios para determinar su comportamiento, dada su cercanía a centros urbanos. El constante monitoreo del volcán, junto con las medidas de seguridad implementadas en el área protegida, permite a los turistas disfrutar de impresionantes paisajes volcánicos desde una distancia segura. Además, el acceso a este atractivo natural es relativamente fácil, brindando la posibilidad de contemplar maravillas de la naturaleza, como la Laguna de Telpis y el páramo que la rodea.

Te puede interesar: ¡Descubre las reservas de agua del país de la belleza!

 

Volcán Puracé

Volcán Puracé

Localizado en el Macizo Colombiano, en el departamento del Cauca, el Volcán Puracé es otro de los principales volcanes activos de Colombia. Con 4.650 metros de altura, la “Montaña de Fuego”, como también se le conoce, es visible desde el centro de Popayán, junto con otros volcanes de la cadena de los Coconucos. Este lugar se encuentra dentro del Parque Nacional Natural que lleva el mismo nombre, y ofrece una amplia gama de actividades de ecoturismo como el senderismo, la observación de aves, y la exploración de sus impresionantes paisajes naturales. A pesar de que el acceso a la cumbre está restringido desde hace unos años, los visitantes aún pueden recorrer diversos caminos para disfrutar de la riqueza hídrica de la región y su variedad de ecosistemas, que van desde bosques de niebla hasta vastas áreas de páramo.

El Parque Nacional Natural Puracé también es hogar de diversas especies endémicas, tanto de fauna como de flora, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Otra de las principales atracciones es la posibilidad de contemplar aguas termales desde su afloramiento, que brotan por acción de los flujos geotérmicos del volcán, brindando una experiencia única inmersa en entornos volcánicos. Sin duda, el Volcán Puracé es un lugar donde la aventura, la historia geológica y la belleza natural se encuentran en su máxima expresión.

Te puede interesar: Biodiversidad colombiana: Bosques y selvas que no sabías que existían

 

Nevado del Huila

Parque Nacional Natural Nevado del Huila
Cortesía de: Parques nacionales

Con 5.364 metros de altura, el Volcán Nevado del Huila es el volcán más alto de Colombia y una de las montañas más altas del país, después de los picos de la Sierra Nevada de Santa Marta. En él se resguarda la masa glaciar más extensa de la cordillera central y la segunda más grande de Colombia, tan solo superada por la Sierra Nevada del Cocuy. El volcán está localizado en el Parque Nacional Natural Nevado del Huila y constituye una estrella hídrica de gran importancia que alimenta las cuencas del río Cauca y Magdalena.

En sus faldas, esconde diversos ecosistemas, con múltiples especies de fauna y flora, entre las que se destacan el venado conejo, la danta de páramo, el oso de anteojos y el águila real. La zona en la que está ubicado el Nevado del Huila fue declarada como “Reserva de la Biósfera” por la UNESCO, y, además de su riqueza natural, también es un importante tesoro étnico, siendo el hogar de varias comunidades indígenas.

Te puede interesar: El río más largo del mundo y otros ríos de Colombia

 

Nevado del Ruiz

Nevado del Ruiz
Cortesía de: Servicio Geológico Colombiano

El Nevado del Ruiz, también conocido como "Mesa de Herveo" o "Kumanday", es uno de los volcanes más representativos de Colombia. Se encuentra en la Cordillera Central de los Andes, dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados, y alcanza una altura de 5.321 metros sobre el nivel del mar. Este majestuoso volcán es famoso no solo por su imponente altura, sino también por su forma de meseta en la cumbre, que está cubierta de nieve de manera casi permanente, lo que lo convierte en un paisaje espectacular y un atractivo para los entusiastas de la montaña.

Dentro del Parque del que hace parte, además de la belleza del volcán, los visitantes pueden contemplar la rica biodiversidad, así como los impresionantes paisajes de alta montaña andinos. Además, en la misma área protegida también se encuentran el Nevado Santa Isabel y el del Tolima, brindando un entorno inusual en el país, de altísimas y majestuosas cumbres blancas, muy cercanas entre ellas. Debido a la actividad volcánica del Ruiz, y su cercanía a centros poblados, el acceso al cráter se encuentra restringido.

Te puede interesar: ¿Conoces sobre nuestros páramos? ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!

 

Nevado de Santa Isabel

Nevado de Santa Isabel
Cortesía de: Paseo Por

Ubicado en la frontera entre los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima, el Nevado de Santa Isabel tiene 4.965 metros de altura, y hace parte del complejo volcánico del Parque Nacional Natural los Nevados. Esta área protegida, ubicada en la Cordillera Central de los Andes, y en cercanía del Eje Cafetero, cuenta con importantes ecosistemas de páramo, humedales y de bosque andino, que lo hacen de vital importancia para las poblaciones aledañas. El “Poleka Kasue” o “Doncella de las Nieves”, como también es conocido por los habitantes de la zona, no cuenta con un cráter visible, y es uno los relictos de glaciar próximos a desaparecer, a causa del cambio climático. Aun así, esta icónica montaña es un destino imperdible para la práctica del andinismo, brindando la posibilidad de coronar su cumbre nevada, o de realizar senderismo, observación de fauna y flora, fotografía y educación ambiental, en sus faldas y lagunas circundantes.

Estos son algunos de los volcanes que existen en Colombia, y que representan la diversidad hídrica, geológica, natural y ecosistémica del país. Desde el Volcán Galeras hasta el majestuoso Nevado del Huila, estos destinos ofrecen una experiencia única para los amantes del ecoturismo y la aventura. Cada volcán tiene su propio encanto, ecosistemas variados y actividades que permiten disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Visítalos y conoce la belleza de sus espectaculares paisajes.

 

Artículos relacionados

No hay votos todavía