Colombia Flag Bienvenido, usted está en Marca País
Colombia Flag Bienvenido, usted está en Marca País

Autor

Eje o área de promoción

Buque Gloria: El embajador de Colombia en los mares del mundo

¡Sube a bordo del Buque Gloria! Conoce su historia, travesía y las marcas que representan a Colombia en los mares del mundo.

Velas del Buque Gloria
Cortesía: El País

 

El Buque ARC Gloria ha surcado los mares como embajador insignia de Colombia, llevando consigo una muestra del país a cada puerto del mundo. Esta emblemática embarcación de la Armada Nacional ha sido una muestra flotante de la cultura, biodiversidad y talento colombiano. Con más de medio siglo de historia y presencia en diferentes países, el Buque Gloria continúa promoviendo la imagen del país de la belleza. Conoce su historia, su travesía y las marcas colombianas que viajan a bordo de este barco histórico.

 

Conoce la historia del Buque Gloria

Buque Gloria navegando en Colombia

 

Cada rincón del Buque ARC Gloria conserva historias de marinos y travesías en los océanos bajo el sol y las estrellas. Entre sus camarotes, literas y armarios se resguardan incontables aventuras marítimas, pues cada espacio alberga secretos y desafíos de aquellos que navegan los océanos. El embajador del país de la belleza guarda memorias de puertos lejanos y anécdotas que han quedado para siempre en el corazón de los tripulantes. Esta embarcación es, además, un verdadero patrimonio colombiano.

Todo comenzó en enero de 1966, cuando el Vicealmirante Orlando Lemaitare Torres, comandante de la Armada Nacional, buscaba la autorización del gobierno colombiano para adquirir un buque de vela tipo Bergantín Barca de tres palos con el fin de destinarlo como Buque Escuela. Después de ser tema principal en las reuniones con los mandos militares, el ministro de Defensa, Gabriel Revéiz Pizarro, aprobó el proyecto al escribir “Vale por un Velero” en una servilleta y firmar. Tras este pacto, el Gobierno Nacional autorizó la construcción del buque mediante decreto ejecutivo de enero de 1966.

En octubre se firmó el contrato que autorizaría la construcción del Buque ARC Gloria, iniciada en abril de 1967 y terminada el 2 de diciembre del mismo año, cuando tocó las aguas de la Ría de Bilbao, España. El 9 de octubre de 1968, el Buque Gloria zarpó desde Ferrol La Coruña, España, rumbo a Cartagena, Colombia, donde llegó un mes después. La trayectoria del buque ha sido extensa, recorriendo países como Inglaterra, España, Alemania, Dinamarca, Marruecos, Nueva Zelanda, Argentina y Estados Unidos. Su historia no acaba aquí, y lo que le espera es aún más emocionante.

Te puede interesar: La historia de Colombia se escribe en plural

 

Descubre las marcas colombianas a bordo del buque

Barco histórico de Colombia, Buque Gloria

 

En la edición del 2025, el Buque Gloria se convierte en una plataforma de país gracias a la estrategia liderada por Marca País, que lleva a bordo una experiencia inmersiva para mostrarle al mundo la riqueza cultural, turística, exportadora y empresarial de Colombia. Los visitantes recorrerán un espacio sensorial que exalta lo mejor de nuestras seis macrorregiones turísticas, mediante un viaje por los paisajes, sabores y saberes que hacen única a Colombia. Además, estará presente la Tienda Colombia, una vitrina de productos colombianos aliados de la Marca País.

Además, en cada ciudad a la que llegará la embarcación colombiana, las personas podrán presenciar el imponente velero y conocer los sabores, regiones, tradiciones y paisajes colombianos. A bordo, se podrán degustar productos colombianos y descubrir la riqueza empresarial del país a través de marcas como: Frudaqui, Tostaditos Susanita, Indhyluna, Maxticafé, Agrocolombiaexport, Calao Delicia, Normandy, Biocress, Constructores de Paz El Salado Bolívar, Macuira y Celema.

La navegación colombiana continúa su travesía en los océanos como embajador del país de la belleza. Tras haber recorrido en 2024 diferentes puertos de Estados Unidos y Europa —incluyendo ciudades como Baltimore, Lisboa, Civitavecchia, Marsella, Barcelona, Amberes, Estocolmo, Kiel, La Haya, Londres y Cartagena—, la embarcación sigue llevando una muestra de la cultura colombiana a nuevos horizontes. El ARC Gloria ha navegado por los mares del mundo representando a la nación, convirtiéndose en embajador flotante del país. Conoce cómo continúa su travesía en el año 2025, así como los puertos y fechas de llegada del buque:

 

Crucero de Grumetes

  • Santa Marta. Zarpe: 20 de julio, 2025
  • Oranjestad (Aruba). Llegada: 30 de agosto, 2025. Salida: 6 de agosto, 2025
  • George Town (Islas Caimán). Llegada: 13 de agosto, 2025. Salida: 16 de agosto, 2025
  • Roatán (Honduras). Llegada: 21 de agosto, 2025. Salida: 24 de agosto, 2025
  • Barranquilla. Llegada: 1 de septiembre, 2025

 

Crucero de Cadetes

  • Cartagena. Zarpe: 8 de septiembre, 2025. Atraque: 19 de septiembre, 2025
  • Acapulco (México). Llegada: 23 de septiembre, 2025. Salida: 25 de septiembre, 2025
  • San Fran Francisco (Estados Unidos). Llegada: 9 de octubre, 2025. Salida: 13 de octubre, 2025
  • Vancouver (Canadá). Llegada: 22 de octubre, 2025. Salida: 25 de octubre, 2025
  • San Diego (Estados Unidos). Llegada: 7 de noviembre, 2025. Salida 10 de noviembre, 2025
  • Puerto Vallarta (México). Llegada: 21 de noviembre, 2025. Salida: 24 de noviembre, 2025
  • Puerto Quetzal (Guatemala). Llegada: 4 de diciembre, 2025

Te puede interesar: Así fue la independencia de Colombia

 

Visita y conoce el Buque Gloria

Buque colombiano

 

Abordar el Buque ARC Gloria será un verdadero recorrido por la biodiversidad del país, desde sus selvas hasta la riqueza de sus playas, montañas, desiertos y ríos, con una muestra de los productos que nacen en cada rincón de Colombia. Este majestuoso velero, considerado uno de los símbolos emblemáticos de la Armada de Colombia, también es un embajador flotante de nuestro país. A bordo, puedes vivir una experiencia inmersiva con muestras culturales, gastronómicas, artesanales y empresariales, que exaltan la identidad nacional. ¡Sube a bordo del Buque Gloria y déjate contagiar con la alegría, la riqueza cultural y natural que caracteriza al país de la belleza!

 

 

Promedio: 5 (1 voto(s))