Descubre 4 planes para hacer en Garagoa, Boyacá
Descubre Garagoa. Un destino con tradiciones y paisajes como el Río Garagoa y el Centro de Mamapacha.

Garagoa, conocida como “la Sultana del Valle de Tenza”, se localiza al sur oriente del departamento de Boyacá, a 135 kilómetros de Bogotá y 77 kilómetros de Tunja. Este municipio ofrece diferentes planes para explorar: desde turismo de naturaleza y turismo cultural, hasta turismo religioso, festividades y una exquisita gastronomía para degustar. Así que, si estás buscando un destino auténtico, rodeado de montañas, historia y tradición, a continuación, te compartimos cinco planes imperdibles para disfrutar en este encantador municipio boyacense.
1. Conoce la Reserva Natural El Secreto

Explorar la Reserva Natural El Secreto es adentrarse en uno de los rincones más mágicos de Garagoa, Boyacá. Ubicada en la vereda Ciénega Valvanera, esta reserva alberga paisajes de montaña y una rica biodiversidad, tanto en flora como en fauna. Sus senderos ecológicos se mezclan entre árboles nativos, helechos y orquídeas; creando un entorno perfecto para quienes buscan un respiro en la naturaleza. Además, es el hábitat de especies emblemáticas como el cusumbo, el venado soche, el armadillo y el majestuoso oso de anteojos.
La Reserva es un espacio dedicado a la conservación, investigación y educación ambiental. Allí encontrarás un entorno ideal para la conexión con la naturaleza y actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje, el respeto por el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Disfruta del turismo rural en Colombia, espacios de investigación y recorridos guiados.
Te puede interesar: Biodiversidad colombiana: bosques y selvas que no sabías que existían
2. Realiza avistamiento de aves

En Garagoa se han registrado 235 especies de aves, entre las cuales destacan especies endémicas como el Periquito aliamarillo (Pyrrhura calliptera) y el Águila Crestada (Spizaetus isidori). En octubre puedes ver grandes bandadas de gavilanes alianchos surcando los cielos del municipio, cucús americanos en las arboladas de las veredas, playeritos en la ribera del río Garagoa o reinitas norteñas inquietas en medio del paisaje de Boyacá. Sin duda alguna, es un espectáculo contemplar a estas especies viajeras. Además, cerca de 200 especies de aves son residentes y se pueden observar durante todo el año en el municipio.
Te recomendamos hacer un recorrido de avistamiento de aves por las veredas que rodean a la cabecera municipal, esto te brindará la oportunidad de registrar más de 40 especies de aves, y si la caminata es cerca del Cerro de Mamapacha, esta riqueza puede llegar a 70 especies en una jornada. Lo mejor de todo es que Garagoa ofrece rutas de avistamiento para todas las edades y condiciones físicas. También puedes realizar recorridos hacia la montaña y hacer observación pasiva de aves desde un balcón.
Te puede interesar: ¿Sabías que en Boyacá se creó la cerámica más grande del mundo?
3. Explora la Leyenda de Mamapacha en Garagoa

En el parque principal de Garagoa, Boyacá se erige un monumento dedicado a Mamapacha, la diosa de la tierra según la mitología local. La leyenda cuenta que, en tiempos de sequía, Mamapacha ordenaba sacrificios para hacer brotar manantiales, dando origen a fuentes hídricas como la Laguna de Mundo Nuevo y las quebradas La Colorada y Quigua. Gracias a esta leyenda, se realizó el monumento y además de adornar el parque conecta a los visitantes con la rica herencia cultural del municipio.
Visitar este lugar es descubrir la espiritualidad ancestral de Garagoa. A través del relato de Mamapacha, los pobladores honran su vínculo con la naturaleza y las fuerzas sagradas que, según la tradición, han protegido y nutrido su tierra por generaciones. Este tipo de expresiones culturales enriquecerán tu visita a Garagoa y también puedes realizar turismo religioso, ya que el municipio cuenta con diferentes parroquias.
4. Prueba la gastronomía garagoense

Descubre los sabores únicos de Garagoa en cada bocado. La gastronomía del municipio es una experiencia que no te puedes perder. Algunos de los platos que puedes probar son:
Garullas y almojábanas: Amasijos tradicionales perfectos para acompañar con una bebida caliente. Su sabor suave y textura esponjosa los convierten en los favoritos a la hora del desayuno o la merienda.
Arepas de maíz pelao en laja: Preparadas de manera artesanal, estas arepas se cocinan sobre piedra caliente, lo que les da una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Son un verdadero manjar campesino.
Avío campesino: Este plato es una expresión viva de la tradición campesina de Garagoa. Se cocina en estufa de leña y es servido en hojas de huerta con productos propios de la región como yuca, arracacha, papa pastusa, guiso de cuajada, pollo campesino, entre otros.
Pan de maíz: Hecho con maíz molido y cocido en horno de leña, este pan es levemente dulce y cautiva el paladar de todos aquellos que lo prueban.
Garagoa es un destino que combina la belleza natural con una rica herencia cultural y gastronómica. Ya sea que busques aventura, tranquilidad o una inmersión en las tradiciones boyacenses, este municipio tiene algo especial para ofrecerte ¡Descubre, visita y explora Garagoa!