5 Parques Nacionales para visitar en Colombia, el país de la belleza
Descubre algunos de los Parques Nacionales más sorprendentes de Colombia y conéctate con la biodiversidad del país de la belleza. ¡No te lo pierdas!
Colombia alberga una riqueza natural inigualable que se manifiesta en sus numerosos Parques Nacionales. Desde majestuosas cumbres nevadas hasta selvas tropicales, estos territorios protegidos resguardan ecosistemas únicos, especies emblemáticas y paisajes que parecen sacados de otro mundo. En este artículo te invitamos a descubrir cinco Parques Nacionales que capturan la esencia natural y cultural del país de la belleza ideales para aventureros, amantes de la biodiversidad y quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza.
1. Parque Nacional Natural los Nevados

Ubicado a 4.050 metros sobre el nivel del mar y en el corazón del Eje Cafetero, el Parque Nacional Natural los Nevados es uno de los refugios de montaña más altos de Colombia. En este lugar de altas y majestuosas cumbres andinas se encuentran glaciares, páramos y bosques que permiten la conservación de especies de flora y fauna, así como la producción de agua y oxígeno. Además, cuenta con un sistema de humedales ubicados en la parte alta de la cuenca del Río Otún que incluye lagunas y turberas de diferentes tamaños.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural los Nevados? En esta reserva natural es posible practicar actividades como ciclomontañismo, senderismo, observación de flora y fauna, y escalada en hielo y en roca, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza. Los visitantes pueden recorrer senderos que atraviesan paisajes de páramo y glaciares, como la ruta hacia el Nevado del Ruiz o la Laguna del Otún, donde se pueden apreciar especies emblemáticas como el cóndor de los Andes, el oso de anteojos y el frailejón.
Te puede interesar: Explora los volcanes colombianos y su impresionante biodiversidad
2. Parque Nacional Natural Gorgona

El Parque Nacional Natural Gorgona es un pequeño paraíso de diversidad que está conformado por dos islas: Gorgona y Gorgonilla, ubicado en el Pacífico Colombiano. Este lugar es un verdadero edén de diversidad, así como un sitio invaluable para la investigación científica. En el parque se encuentran especies típicas de la selva húmeda tropical, formaciones coralinas, una enorme variedad de especies marinas y colonias donde andan diversas especies de aves migratorias lo que lo hace un lugar ideal para viajeros y amantes de la naturaleza. Además, es considerado el segundo mejor punto de buceo del Pacífico y uno de los mejores destinos submarinos de Colombia y el mundo.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Gorgona? Aquí hay una gran variedad de atractivos como senderos de interpretación ecológica, exuberante variedad de flora y fauna, hermosas playas, vestigios arqueológicos, y ruinas históricas. También se puede practicar snorkeling y buceo autónomo. Además, existe una oferta cultural y gastronómica muy diversa exactamente en Guapi, una población afrocolombiana ubicada sobre la Costa Pacífica muy cerca al parque natural.
Te puede interesar: 5 destinos perfectos para hacer deportes extremos en Colombia y conocer el país a través de estos
3. Parque Nacional Natural Chingaza

Ubicado entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, el Parque Nacional Natural Chingaza es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, aquí la magia de las montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y los Guayupes, así como de comunidades campesinas que habitaron la región hace más de 40 años. En la actualidad es refugio de flora y fauna y sus ecosistemas predominantes son los bosques alto andinos, subandinos, y páramos, los cuales son refugio de relictos majestuosos de flora y fauna las imponentes montañas que caracterizan el paisaje.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Chingaza? Este es un lugar ideal para hacer turismo de naturaleza en Colombia. En el parque se pueden hacer caminatas guiadas para descubrir la biodiversidad por medio de los senderos autorizados. También se puede realizar avistamiento de flora y fauna y observar las imponentes montañas que caracterizan el paisaje, así como disfrutar de la belleza de sus lagunas, como la Laguna de Chingaza y la Laguna de Siecha, que han sido consideradas sagradas por las comunidades indígenas. Sin duda, es un espacio perfecto para conectar con la magia de la naturaleza en un entorno lleno de historia y vida silvestre.
4. Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena
Un paisaje imponente es la mejor forma de describir el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, donde Caño Cristales parece haber sido pintado por el arcoíris. En este rincón mágico de Colombia, conviven selvas húmedas, bosques inundables, matorrales y sabanas amazónicas que dejan a todos sin aliento.
Es un lugar verdaderamente único por su ubicación geográfica, lo que ha permitido que florezcan especies exclusivas y una gran diversidad de flora y fauna. Además, se encuentran petroglifos y pictogramas de culturas indígenas que habitaron la zona.
¿Qué hacer en el parque Nacional Natural Sierra de la Macarena? La Sierra Nevada de la Macarena ofrece a los visitantes una experiencia única por medio de actividades para disfrutar de la naturaleza de Colombia. El senderismo y las caminatas a través de exuberantes terrenos son planes que le permiten a los visitantes explorar las maravillas naturales del parque. También se puede disfrutar de recorridos por el río, cascadas y cordilleras, así como acampar bajo las estrellas y aprender sobre las culturas indígenas de la región.
Te puede interesar: 5 lugares para acampar en Colombia
Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete

Un millón de hectáreas en medio de la selva de los departamentos de Guaviare y Caquetá fueron declaradas como el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. En sus más de cuatro millones de hectáreas de territorio, alberga una amplia diversidad de fauna y flora amazónica. El sistema montañoso que lo compone va de los 200 a los 400 msnm y en medio de esas montañas fueron encontradas majestuosas obras de pintura rupestre con 20.000 años de antigüedad, que pueden ser visitadas para quienes asisten al parque y que son muestra de la existencia humana en el territorio.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete? Aunque el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete no está abierto al público, los turistas pueden explorar destinos cercanos que permiten admirar su riqueza natural e histórica. Entre ellos se destacan las imponentes formaciones rocosas de la Ciudad de Piedra en la Serranía de la Lindosa y los pictogramas precolombinos en el Cerro Azul, vestigios que narran parte de la historia ancestral de la región.
Para los amantes del turismo ecológico, lugares como la Cascada Las Delicias, la Laguna Negra y los pozos naturales ofrecen experiencias únicas rodeadas de selva, agua cristalina y biodiversidad. Estos escenarios, situados en los alrededores de San José del Guaviare, son una alternativa sostenible para conectar con la magia que irradia Chiribiquete y su entorno.