Autor

Eje o área de promoción

Literatura del país de la belleza: cuatro obras colombianas recomendadas

Descubre cuatro obras de la literatura colombiana y explora la magia de sus narrativas. No te pierdas cuatro libros de autores del país de la belleza.

Obras colombianas

La literatura colombiana se ha consolidado a lo largo de los años como un referente importante a nivel mundial, destacándose por su diversidad narrativa y su capacidad para abordar una amplia gama de géneros. Nuestra riqueza literaria ha permitido que las obras de los escritores colombianos cautiven a lectores en diferentes rincones del mundo. En este artículo, te presentamos algunas de las creaciones más destacadas que han nacido en Colombia y que, con el tiempo, han dejado una marca en la cultura global.

 

Satanás – Mario Mendoza

Libro Satanás
Cortesía: Andes Librería

“Uno se arrepiente de cualquier cosa, menos de no haber sido un cobarde”

Satanás es una obra que ha generado gran orgullo en la literatura colombiana, ya que ganó el prestigioso premio Biblioteca Breve en 2022, y se destacó en el panorama literario internacional, atrayendo la atención hacia la literatura colombiana contemporánea. Además, la adaptación cinematográfica en 2007 contribuyó a aumentar su reconocimiento y a difundir la obra entre un público más amplio.

La historia narra las vidas entrelazadas de varios personajes que se ven afectados por las acciones de Campo Elías, un veterano de la guerra de Vietnam. Cada personaje enfrenta sus propias luchas, lo que finalmente los lleva a la masacre ocurrida en Pozzeto, un restaurante ubicado en la capital colombiana. Esta obra ha contribuido a que la literatura colombiana ocupe un lugar destacado en la escena literaria global.

Te puede interesar: 5 escritores colombianos que han enamorado al mundo con sus palabras

 

Delirio – Laura Restrepo

Libro Delirio
Cortesía: Busca libre

“Todos los secretos están guardados en un mismo cajón, el cajón de los secretos, y si desvelas uno, corres el riesgo de que pase lo mismo con los demás”

A veces, la locura parece no tener explicación, pero en otras ocasiones, detrás de ella se esconde una historia que tiene una respuesta. Delirio, la novela de la escritora bogotana Laura Restrepo, narra la angustiante experiencia de un hombre que regresa a su hogar tras un breve viaje de negocios y encuentra que su esposa ha perdido completamente la razón. Desconcertado por no saber qué ocurrió durante su ausencia de tres días, decide investigar para intentar ayudarla a superar la crisis. Lo que no imagina es que, al hacerlo, descubrirá lo poco que conoce acerca de las profundas heridas del pasado de la mujer que ama.

La novela colombiana fue galardonada con el Premio Alfaguara de Novela 2004, uno de los reconocimientos más importantes del mundo hispanohablante. Además, recibió elogios a la crítica y consolidó la reputación internacional de Laura Restrepo como una figura literaria significativa. Narrada con talento y emoción, esta obra muestra una energía narrativa fuera de lo común, donde el suspenso se mantiene hasta el final, destacando su relevancia en la literatura contemporánea.

Te puede interesar: Historias de mujeres colombianas que desafiaron los límites

 

La Vorágine – José Eustasio Rivera

La Vorágine
Cortesía: Busca libre

“Mi corazón es como una roca cubierta de musgo, donde nunca falta una lágrima.”

La Vorágine, la obra cumbre de José Eustasio Rivera, cumplió en el 2024 cien años de su publicación, consolidándose como uno de los pilares de la literatura colombiana y latinoamericana. A través de sus páginas, el autor narra la historia de Arturo Cova, un poeta que emprende un viaje a los llanos y a la selva amazónica colombiana para buscar su destino. Lo que le espera es una tierra que resulta ser un espejo que lo obliga a encontrarse con él mismo a cada paso. En medio de su andar por ese torbellino, por esa Vorágine, Cova se enfrenta no solo a sus demonios sino a los demonios que habitan este territorio.

La obra está escrita en un estilo que revela influencias tanto del romanticismo como del modernismo y su lenguaje ha hecho que muchas generaciones consideren esta novela un desafío. De hecho, fue traducida al inglés bajo el nombre de The Vortex y cuenta con versiones en francés, ruso, portugués, alemán, italiano, japonés y polaco. Además, tiene una adaptación al cine, en 1949 y es considerada como la obra cumbre de José Eustasio Rivera que continúa desafiando y cautivando a lectores de todas las épocas.

 

Cien años de soledad – Gabriel García Márquez

Libro Cien años de soledad
Cortesía: Biblioteca digital de Bogotá

“El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.”

La icónica obra de Gabriel García Márquez Cien años de soledad sumerge al lector en el fascinante universo de la familia Buendía en Macondo, un pueblo donde lo mágico y lo real se entrelazan en una danza eterna. A través de siete generaciones, la novela se convierte en un viaje de pasiones, conflictos, y revelaciones. García Márquez, con su maestría narrativa, teje una historia donde explora temas universales como el amor, el poder, la muerte y el destino en un relato que trasciende el tiempo y el espacio, desafiando la percepción de la realidad.

Cien años de soledad no paró de crecer a pasos agigantados desde su publicación y eso la llevó a conseguir diferentes galardones y reconocimientos. Este clásico de la literatura recibió el Premio Rómulo Gallegos en 1972 y contribuyó en gran medida a la obtención del Premio Nobel de Literatura en 1982. Posteriormente, en 1999, el manuscrito fue incluido en los 100 libros del siglo XX del periódico francés Le Monde. Mientras que en el 2001 ingresó en la lista de las 100 mejores novelas en español del diario El Mundo de España.

En 2024 fue su primera adaptación a la pantalla pequeña en Netflix y fue rodada principalmente en el país de la belleza cautivando público tanto a nivel nacional como internacional. Sin duda, Cien años de soledad sigue vigente no solo como un hito literario, sino como un fenómeno cultural que ha dejado una huella en diferentes lugares del mundo.

Te puede interesar: El país que inspiró a Gabriel García Márquez

 

Artículos relacionados

Promedio: 3 (1 voto(s))