Colombia Flag Bienvenido, usted está en Marca País
Colombia Flag Bienvenido, usted está en Marca País

Autor

Eje o área de promoción

Descubre Colombia a través de sus festivales de música

Colombia se transforma en un escenario de experiencias y turismo con sus festivales de música. Conoce algunos de ellos en este artículo.

Festival de música en Colombia y turista

 

En Colombia, la música no solo se escucha, también se vive y se disfruta. Los festivales musicales son mucho más que conciertos: son celebraciones que invitan a descubrir nuevas ciudades, recorrer diferentes paisajes y sumergirse en nuevas culturas. Eventos como el Festival Estéreo Picnic en Bogotá o el Petronio Álvarez en Cali son ventanas abiertas a la identidad, la diversidad y el talento nacional.

Los expertos de Viajala.com.co seleccionaron algunos festivales de música en Colombia, donde la música se mezcla con la gastronomía, las tradiciones locales y la cultura del país. Conoce estos eventos que, más allá de los escenarios, son una invitación a enamorarse del país de la belleza.

 

Bogotá y el Festival Estéreo Picnic

Bogotá y Festival Estéreo Picnic
Cortesía: Revista SemanaSecretaría de Desarrollo Económico

 

En Bogotá, el Festival Estéreo Picnic reúne a miles de fans de la música alternativa y el entretenimiento. A este evento cultural, los asistentes no solo llegan por la música, sino también por la experiencia completa que ofrece. La combinación de ritmos, gastronomía, arte y un ambiente único, lo convierten en una cita imperdible cada año. Otro festival clave en la agenda de Bogotá es el Festival Cordillera, una celebración de la música latinoamericana con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Desde su creación, ha promovido acciones de educación ambiental, ofreciendo un espacio para artistas emblemáticos de la región. Cordillera, se ha convertido en la opción ideal para los viajeros que buscan propuestas diferentes y conscientes. Ambos festivales demuestran que la música en Colombia no solo une a las personas, sino que también invitan a redescubrir el país de la belleza a través de experiencias auténticas.

 

Medellín y el Altavoz Fest

Medellín y Altavoz Fest, concierto al aire libre
Cortesía: Revista SemanaSecretaría de Desarrollo Económico

 

En la “Ciudad de la Eterna Primavera”, el Altavoz Fest se ha consolidado como un encuentro emblemático de música alternativa en Colombia. Este festival ofrece una plataforma invaluable para artistas colombianos emergentes y consolidados en géneros como rock, punk, metal y hip hop, convirtiendo a Medellín en un verdadero epicentro cultural. Su diversidad sonora celebra el talento local y brinda experiencias únicas que reflejan la identidad cultural colombiana y el espíritu de la ciudad. La programación del Altavoz Fest convierte a Medellín en una ventana de descubrimiento para viajeros que buscan explorar la ciudad desde un lugar auténtico. Para muchos, este festival de música en Colombia es el motivo principal para dejarse envolver por una ciudad que late al ritmo de su gente, sus ritmos y su identidad.

Te puede interesar: Medellín, la ciudad de los grandes eventos

 

Cali y el Festival Petronio Álvarez

Cali y El Petronio Álvarez
Cortesía: Viajando ColombiaEl Pais

 

En Cali, el Festival Petronio Álvarez es mucho más que música: es un espacio que celebra y pone en escena la riqueza cultural afrocolombiana del Pacífico. Celebrado cada agosto, este festival reúne a artistas y grupos musicales que despliegan sonidos ancestrales, danza, gastronomía, artesanías y moda sostenible. Este festival es una invitación para explorar la “Capital Mundial de la Salsa” y conectar con la identidad cultural de Colombia. A través del arte, la música y la riqueza de las tradiciones del Pacífico, el Petronio ofrece experiencias auténticas que van más allá del entretenimiento. Para los viajeros, no es solo un evento: es la razón perfecta para descubrir Cali y comprender mejor la fuerza, diversidad y belleza de las raíces colombianas.

Te puede interesar: ¿Qué visitar en Cali? Guía básica para conocer la capital de la salsa

 

La Guajira y el Festival Francisco El Hombre

Playas de Riohacha y Festival Francios el Hombre
Cortesía: Turismo en ColombiaRadio Nacional

 

En Riohacha, el Festival Francisco el Hombre es un homenaje al vallenato contemporáneo, que mantiene sus profundas raíces mientras da visibilidad a nuevas generaciones de músicos. Este evento reúne expresiones endémicas de la región: desde la exhibición de artesanías hasta una feria gastronómica de sabores wayúu, donde se celebran tanto los ritmos tradicionales colombianos como la riqueza de la cultura musical en Colombia. Su programación incluye concursos de acordeoneros y agrupaciones vallenatas, desfiles y exposiciones que crean un entorno único. Para los viajeros, el Festival Francisco el Hombre es motivo suficiente para descubrir La Guajira, sentir su música, comprender sus raíces y descubrir su gastronomía.

 

Festivales de música en Colombia: la excusa para explorar el país de la belleza

Festival en Colombia y América Latina
Cortesía: Santa Marta al Día

 

En Colombia, los festivales se convierten en el punto de partida de una amplia experiencia que combina arte, turismo y estilo de vida. La música se transforma en un puente hacia nuevos viajes, y el país tiene todo para hacerlo posible: una gran diversidad cultural, una oferta artística en constante crecimiento y una riqueza gastronómica que cautiva. Cada festival refleja la herencia de los ritmos tradicionales colombianos y las expresiones contemporáneas, para que los viajeros conozcan el país y descubran que detrás de cada escenario hay historias, sabores y paisajes que construyen la identidad de Colombia, el país de la belleza.

 

Promedio: 5 (1 voto(s))