
Explora los quesos más representativos de Colombia, como el queso costeño de la Costa Caribe y el queso paipa de Boyacá. Descubre los sabores de cada región del país de la belleza.
Colombia es un país con una rica tradición quesera que varía de región en región. Cada queso producido en nuestro país tiene sabores tradicionales y técnicas únicas que reflejan nuestra diversidad cultural y gastronómica. En este artículo, te invitamos a explorar algunos de los quesos más representativos, así como su proceso de elaboración y las características que los hacen tan especiales.
El queso costeño es uno de los sabores más emblemáticos del Gran Caribe Colombiano. Este queso fresco, de textura suave y sabor salado, es el acompañante perfecto de algunas de las comidas tradicionales de la región como el mote de queso y arroz costeño. Su elaboración le da un toque suave y sabor único. Lo que más atrae de este queso es su versatilidad: se puede comer solo, acompañado, en diferentes platillos o como parte de una ensalada. Su frescura y salinidad lo convierten en el complemento ideal para los platos de la costa, añadiendo ese toque característico que solo el queso costeño sabe brindar. Es, sin duda, una delicia que no puede faltar en ninguna mesa caribeña.
Te puede interesar: Sabor Barranquilla: La feria gastronómica más importante del Caribe Colombiano.
El quesillo, el más antioqueño de los quesos y par inseparable de la arepa, es un derivado de la leche de vaca, perteneciente al grupo de los quesos frescos. Su principal diferencia al resto de los otros tipos de queso, se encuentra en el proceso de elaboración, ya que es molido y tiene mayor cantidad de sal. Es un producto propio de Antioquia que tiene una textura blanda y un sabor característico que lo convierte en uno de los productos más representativos de la gastronomía antioqueña. Tradicionalmente, se elabora de forma artesanal y en los mercados campesinos se suele ofrecer envuelto en hoja de bijao o de plátano.
Te puede interesar: Antioquia y el Eje Cafetero, deliciosos desde principio a fin
El queso doble crema es uno de los quesos más apreciados de la gastronomía colombiana, especialmente por su suavidad y cremosidad, características que lo hacen muy versátil en la cocina. Este queso colombiano es un excelente acompañante tanto para platos dulces como salados. Además, se puede disfrutar en todo tipo de comidas, desde desayunos hasta en las meriendas. Lo que lo hace único es su adaptabilidad y su capacidad de combinar en diferentes preparaciones. Se utiliza en ensaladas e incluso es postres. También, es sinónimo de sabor y frescura convirtiéndose en el favorito de muchos visitantes y locales.
El queso paipa es uno de los quesos más representativos de Colombia, originario del municipio de Paipa, en el departamento de Boyacá, donde se elabora con una receta tradicional que ha pasado de generación en generación. Este queso de pasta semidura y sabor ligeramente salado se caracteriza por su textura firme, pero a la vez suave que lo hace ideal para cortar en lonjas o rallarlo sobre diferentes platos. Su color es blanco con una ligera tonalidad amarillenta, y tiene un sabor único, que combina una suavidad que se va intensificando con el tiempo, siendo más pronunciado cuando se deja madurar. Es un queso muy versátil que se puede disfrutar solo, con bocadillos o como acompañante de platos típicos.
Te puede interesar: Cinco tradiciones colombianas alrededor de la mesa
El queso yaguareño es un queso semiblando, elaborado de manera artesanal, que goza de gran reconocimiento en el departamento del Huila. Su Angosto su preparación comienza con un proceso de cuajado, desuerado y salado, seguido de una etapa en la que se calienta en pailas a una temperatura controlada, lo que permite obtener una masa con una consistencia particular. Esta masa, con una textura suave y delicada, se distingue por su suavidad en comparación con otros quesos tradicionales. Finalmente, se coloca en moldes y se envuelve en hojas de plátano o platanillo para su empaque. Este queso ha ganado un puesto importante en la gastronomía típica de la región, fruto de personas emprendedoras del municipio de Yaguará.
El queso siete cueros es de tipo semiduro y semigraso, con un sabor ligeramente ácido y una textura lisa y suave. Se elabora con leche de vaca, y después de convertirse en cuajada, se eleva a una temperatura que permite que se derrita hasta volverse elástico, lo que permite estirarlo para darle su característica pasta hilada. Una de las propiedades más destacadas de este queso es el tipo de leche utilizada en su producción, proveniente del piedemonte llanero del Meta, la cual se distingue por su alta concentración de sólidos, un factor fundamental para su sabor y textura. Sin duda, es un queso muy apreciado por su versatilidad.
Artículos relacionados