
Descubre las voces colombianas que estarán presentes en la FILBo 2025. En este recorrido te contamos quiénes son los autores que, con sus historias y estilos únicos, están dejando huella en la literatura y enriqueciendo la cultura del país de la belleza.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá es el escenario perfecto para conocer el talento literario del país de la belleza. Con España como país invitado de honor, en esta versión se explorará, a través de diversas actividades, cómo la literatura, la ciencia y el arte abordan el cuerpo como símbolo de identidad, cultura y resistencia. Este año, además, la feria será un punto de encuentro con algunas de las voces más representativas de la literatura colombiana. A continuación, te invitamos a conocer a algunos de los autores nacionales que estarán presentes en esta edición.
Darío Jaramillo Agudelo es un poeta y escritor colombiano considerado como uno de los mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX y el principal renovador de la poesía amorosa. A la par de su carrera como escritor, Darío estuvo al frente de la Subgerencia Cultural del Banco de la República, tiempo durante el cual dirigió el Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Además, consolidó la Red Nacional de Bibliotecas y gestionó las colecciones del Museo de Oro y del Museo de Arte Miguel Urrutia, siendo hoy en día dos de las muestras patrimoniales más representativas del país.
Inició su carrera escribiendo una poesía irónica e intelectual y con los años sus prosas se convirtieron en poesía intimista y completamente despojada de las metáforas. Es autor de varias novelas como La muerte de Alec (1983), Antología de la poesía amorosa y erótica de Colombia (1985), Cartas cruzadas (1994), Memorias de un hombre feliz (2000), El juego del alfiler (2002), Nóvela con fantasma (2004), La voz interior (2006), Historia de una pasión (2006) entre muchas otras más. Actualmente será uno de los invitados en la FILBo 2025 donde compartirá su experiencia, legado literario y algunas de sus más recientes reflexiones en torno a la escritura y la cultura en Colombia.
Laura Restrepo González es una de las escritoras colombianas más premiadas y traducidas en el mundo. Restrepo dedicó algunos años a la práctica periodística. En la década de 1980 empezó trabajando en la revista Semana. Inició como comentarista de libros y luego en cultura y política nacional. También colaboró en la revista Cromos y como columnista en México en el diario La Jornada y la revista Proceso. De hecho, hay ciertas decisiones artísticas y de estilo que la escritora reivindica del periodismo y que han dejado influencia en sus obras y talento literario.
Algunas de las obras más destacadas de la autora son Leopardo al Sol (1993), La multitud errante (2001), Demasiados héroes (2009), y Hot sur (2012). Delirio (2004) es una de las novelas cumbre de Restrepo. Esta obra la hizo merecedora del Premio Alfaguara de Novela que la catapultó, convirtiéndola en una de las autoras colombianas más leídas y traducidas a nivel internacional. En la FILBo 2025 estará presente como una de las voces más esperadas del evento donde compartirá su trayectoria, su mirada crítica y su profundo compromiso con la literatura como forma de resistencia y memoria.
Te puede interesar: Entre letras e historias: la magia de las librerías colombianas
Luis Fayad es un reconocido autor colombiano que estudió Sociología en la Universidad Nacional de Colombia y se ha desempeñado como guionista para radio y televisión. Su labor periodística lo ha llevado a residir en diversas ciudades europeas como París, Barcelona, Estocolmo y Berlín, donde ha trabajado como traductor y periodista, combinando estas actividades con su vocación literaria. Su obra, compuesta por novelas y cuentos, refleja los matices de la cultura colombiana. A través de sus textos, Fayad explora las perspectivas de distintas generaciones, los vínculos afectivos y las transformaciones urbanas desde una mirada interdisciplinaria.
Entre sus obras se destacan títulos de la literatura colombiana como Los parientes de Ester (1978), Compañeros de viaje (1991), La caída de los puntos cardinales (2000), Testamento de un hombre de negocios (2004), Los sonidos del fuego (1968), Olor de lluvia (1974), Una lección de la vida (1984), Cuentos reunidos (2008) entre otros. Además, ha desarrollado varios proyectos culturales con universidades alemanas y actualmente estará en la Feria Internacional del Libro donde presentará su visión sobre la literatura, la ciudad y el oficio de narrar desde la experiencia de un escritor colombiano con trayectoria internacional.
Desde los rincones de Colombia hasta Brasil, Venezuela y Rusia, la autora colombiana ha tejido su vida entre historias y palabras. Con una amplia trayectoria en la literatura infantil y juvenil, ha publicado numerosos libros que han sido acogidos por destacadas editoriales, consolidándose como una de las autoras más reconocidas del género en Colombia. Su obra no solo ha alcanzado ventas significativas, sino que también ha trascendido fronteras: algunos de sus títulos han sido traducidos al inglés y al español, y otros se distribuyen en países vecinos.
Ha publicado varios libros infantiles en la industria editorial, entre los cuales se destacan Beatriz la lombriz y el Ciempiés Andrés, premio Raimundo Susaeta (1989); Conjuros y sortilegios, premio al Mejor Libro Infantil y Juvenil de Fundalectura (1991). Estará en la FILBo compartiendo su experiencia como escritora, hablando sobre el poder transformador de la literatura infantil y presentando sus más recientes publicaciones, que continúan encantando a lectores de todas las edades.
Artículos relacionados