Colombia Flag Bienvenido, usted está en Marca País
Colombia Flag Bienvenido, usted está en Marca País

Autor

Eje o área de promoción

Platos Navideños Colombianos: Recetas Regionales para Celebrar la Navidad

Descubre los sabores auténticos de la Navidad en Colombia con recetas tradicionales de cada región: natilla, buñuelos, arroz con coco, hallacas, lechona y más. Celebra con platos llenos de cultura y sabor que harán tu cena navideña inolvidable.

La Navidad en Colombia es una celebración llena de sabores auténticos que varían según la región. Desde la tradicional natilla y buñuelos en la Región Andina, hasta el exótico arroz con coco y hallacas en el Caribe, y pasando por los postres del Pacífico y los manjares de la Amazonía y Orinoquía, cada plato refleja la riqueza cultural y gastronómica de nuestro país. Acompáñanos a descubrir esta variedad que hace de la cena navideña colombiana una experiencia memorable.

 

Platos Navideños en la Región Andina

Plato de Ajiaco Colombiano


En la región Andina, la Navidad se vive con platos profundos en tradición como el ajiaco navideño, los tamales santafereños y la lechona tolimense. La familia se reúne alrededor de la mesa para compartir la natilla y buñuelos, esenciales para estas fechas.

 

Ajiaco Navideño

Este plato tradicional es una sopa sustanciosa que combina pollo, tres tipos de papa (criolla, sabanera y pastusa), y la hierba guasca, que le da un sabor único. Se sirve con crema de leche, alcaparras y arroz blanco, ideal para calentar el cuerpo en las frías noches decembrinas.

 

Tamales Santafereños

Hechos con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, garbanzos y vegetales, envueltos en hojas de plátano, los tamales son un clásico infaltable. Su preparación puede tomar horas, pero el resultado es un manjar que representa el espíritu familiar de la región.

 

Lechona Tolimense

La lechona es un cerdo joven relleno con arroz, arvejas y especias, cocido lentamente para obtener una piel crocante. Es uno de los platillos más apreciados y buscados en las fiestas navideñas.

 

Natilla y Buñuelos

La natilla, un postre cremoso elaborado con leche, panela y maicena, y los buñuelos, pequeñas esferas fritas de queso, conforman el combo de dulces que toda familia espera para cerrar la celebración.

 

Platos Navideños en la Región Caribe

Plato de Arroz con coco


La región Caribe resalta con sabores influenciados por la gastronomía africana y árabe que se expresan en platos como el arroz con coco, las hallacas y el pavo relleno, llenos de aroma y sazón.

 

Arroz con Coco

Este arroz es una mezcla dulce y cremosa con coco rallado, leche de coco y azúcar, que se acompaña habitualmente con pescados o mariscos. Es un plato que aporta frescura y contraste a la mesa navideña.

 

Hallacas Caribeñas

Similares a las típicas hallacas, están hechas de masa de maíz rellena con carnes variadas (cerdo, pollo, res) y especias, cocinadas en hojas de bijao que les imprimen un sabor único. Son una tradición festiva importante.

 

Pavo Relleno

El pavo es preparado con rellenos de frutas secas, nueces y especias, asado lentamente para lograr un sabor profundo y jugoso, sello de las navidades caribeñas.

 

Platos Navideños en la Región Pacífico

Arequipe colombiano


El Pacífico colombiano ofrece una Navidad llena de dulzura y frescura marina con postres de coco, manjar blanco y platos como el mucho relleno que complementan la celebración con su carácter único.

 

Manjar Blanco

Es un postre navideño tradicional colombiano, dulce y cremoso, hecho con leche, azúcar y arroz o harina de arroz. Se cocina lentamente hasta obtener una textura espesa y sedosa, acompañado a menudo con coco y pasas, siendo el complemento perfecto para la cena navideña en la región del Pacífico.

 

Muchacho Relleno

Es un plato colombiano muy tradicional, elaborado con carne de res abierta y rellenada con ingredientes como aceitunas, zanahorias, jamón, habichuelas, huevos duros y especias, envuelta en hojas de plátano. Se cocina lentamente en salsa, logrando una carne tierna, jugosa y festiva, ideal para celebraciones y reuniones familiares, representando la riqueza y unión de la gastronomía colombiana.

 

Postres de Coco

En Colombia son dulces tradicionales elaborados con coco rallado y azúcar, que brindan un sabor fresco y tropical ideal para cerrar las comidas festivas. Estos postres, típicos especialmente de la región Caribe, incluyen variedades como dulce de coco casero, cocadas y flan de coco, que se cocinan lentamente para lograr texturas suaves, cremosas o firmes, y un aroma muy característico.

 

Platos Navideños en la Amazonía y Orinoquía

Platillo de plátano


En la Amazonía y Orinoquía, la Navidad fusiona la riqueza natural de estas zonas con la tradición culinaria, destacando platos como la mamona, el sancocho y postres hechos con frutos de la región y plátano.

 

Mamona

Es un plato tradicional de los Llanos Orientales de Colombia que consiste en carne de ternera joven, generalmente de menos de un año, asada a la leña al aire libre. Esta carne, muy tierna y sabrosa, se prepara casi solo con sal y el fuego lento, lo cual le da un sabor único y característico. La mamona se sirve acompañada de yuca, plátano o papa y se disfruta en celebraciones y reuniones familiares.

 

Sancocho

Es una sopa espesa tradicional colombiana, ideal para compartir en familia durante las noches frías. Combina carnes como pollo, res o cerdo con tubérculos y verduras como yuca, plátano, mazorca de maíz, papa, zanahoria. Cocinado a fuego lento, resulta en un caldo sabroso y reconfortante. Se acompaña frecuentemente con arroz blanco, aguacate y a veces arepas, representando la esencia de la gastronomía colombiana en celebraciones y encuentros familiares.

 

Postres con Plátano

En Colombia son dulces tradicionales que destacan por su sabor tropical y su sencillez en preparación. Incluyen opciones como plátanos maduros fritos o hervidos, acompañados con miel, panela, o leche condensada, y se disfrutan en diferentes regiones. Entre los más populares están el dulce de plátano, preparado con plátanos cocidos en panela y especias, y las cocadas hechas con coco rallado y azúcar.

 

Postres y Dulces Navideños Colombianos

Dulces de colombia


Independientemente de la región, ciertos postres y dulces están presentes en toda Colombia durante Navidad, como las brevas con arequipe, hojuelas crujientes, arroz con leche con uvas pasas y alfandoques. Estos complementos añaden el toque dulce final y mantienen vivas las tradiciones familiares y culturales de estas festividades.

 

Consejos y Preguntas Frecuentes para una Cena Navideña Perfecta

Preparar la cena navideña colombiana puede ser sencillo siguiendo algunos consejos prácticos: usa ingredientes frescos y locales, ajusta las recetas a la cantidad de invitados, y prepara algunos platos con antelación para reducir el estrés. Entre las preguntas más comunes están cómo lograr la textura perfecta en la natilla, qué acompañamientos elegir para la lechona, o cómo conservar los buñuelos crocantes. Estas respuestas te ayudarán a lograr un menú auténtico y delicioso.

 

También te puede interesar:

Promedio: 5 (3 votes)