Bienvenido, usted está en MARCA PAÍS
Imagen
Imagen
La cumbia es una de las expresiones culturales más representativas de Colombia ante el mundo. Descubre más acerca de este ritmo colombiano que ha traspasado fronteras.
La cumbia colombiana es un ritmo y una danza folclórica característica de la región caribe que refleja la riqueza rítmica y cultural del país.
Conoce 10 datos sobre esta joya del caribe y entérate por qué en términos de cultura, Colombia es el país más acogedor del mundo:
La cumbia colombiana nació a raíz de la hibridación cultural entre los indígenas, los afro descendientes y los hispanos en la época de la colonia española (siglo XVII). Por lo que, es una fusión de tres vertientes culturales, donde los instrumentos musicales, los sensuales bailes y el característico vestuario convergen.
Se cree que la palabra cumbia viene del vocablo africano cumbé, que significa celebración, festejo o joglorio. Además, dicha palabra está registrada en el Diccionario de la Real Academia Española como "Baile de Negros". En definitiva, es un baile lleno de sabrosura, representa la personalidad nata de los colombianos.
La cumbia mezcla diferentes instrumentos musicales colombianos y otros originarios de África, como:
Para bailar la cumbia colombiana, el traje típico de la mujer consiste en el uso falda amplia, también conocida como “pollera”, decorada con apliques y cintas y con un bolero en la parte inferior. Las blusas suelen tener los hombros destapados y las mangas abultadas. El hombre viste pantalón y camisa blanca, un sombrero ‘vueltiao’ típico de la región y una pañoleta roja a la cual coloquialmente se le llama ‘rabo e gallo’.
Si bien la cumbia tiene distintas modalidades que varían con el contexto y el lugar, la dinámica del baile se centra en el cortejo del hombre a la mujer. Los bailarines usualmente entran en escena en doble fila india, las mujeres por la izquierda, los hombres por la derecha. Pueden trazar un circulo y desplazarse en el mismo punto o en sentido contrario de las manecillas del reloj. Durante la mayoría del baile, la mujer se desliza con con pasos cortos, con los pies juntos y sin levantar los talones. El cuerpo se mantiene erguido, las caderas dominan el movimiento y las rodillas se flexionan solo un poco para permitir el desplazamiento. El hombre, por su parte, se desplaza a través de movimientos más libres. Se puede arrodillar, encorvarse y perseguir a la mujer.
En la modalidad tradicional de la cumbia, las parejas bailan concéntricamente alrededor de la orquesta o de un punto imaginario, además posee un aire zambo formado por una melodía indígena y tambores negros, el cual es totalmente instrumental. Pero, hay más tipos de cumbia colombiana, como la cumbiamba, la cual a diferencia de la cumbia se baila con acordeón, flauta de millo y sin velas, integra más pasos y ritmos musicales como el pasodoble y el tango; la cumbia sabanera, que se toca con el instrumento hojita de limón, el cual produce un sonido suave; la cumbia vallenata, que integra el famoso acordeón vallenato y puede llevar o no llevar cantos. Esta última puede clasificarse en cumbia maya, porro recogido, perillero y cumbia popular, presente en el carnaval de barranquilla.
Una de las peculiaridades del baile es que la mujer juega con su falda y alza con una de sus manos un velón encendido que derrama parafina (antiguamente usaban mechones) para iluminar y defenderse del cortejo del hombre. Por el contrario, los hombres llevan siempre un sombrero vueltiao con el que se juega a apagar los velones, es un ademán del jale y afloje. Por lo general, es un lujo que los bailarines den a sus parejas dos o tres velas.
En 2006, este ritmo musical y baile folclórico colombiano fue reconocido por el Ministerio de Cultura como símbolo cultural de Colombia y en 2013, el Congreso de Colombia declaró el Festival Nacional de la Cumbia José Barros como patrimonio cultural de la Nación. Sin embargo, aún no es declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Colombiana como gran manifestación cultural, pero desde 2013, el alcalde de Guamal, Magdalena, Álex Ricardo Rangel Arismendi, promueve el proyecto para declarar la cumbia como patrimonio, pues es una práctica cultural, memoria e identidad de Colombia.
A mediados del siglo XX la cumbia se difundió por gran parte de Latinoamérica, razón por la cual hoy en día existen una gran cantidad de variaciones del género musical a lo largo y ancho del continente. Las más reconocidas son, la cumbia argentina, mexicana, salvadoreña, marimbera y peruana.
Los festivales más importantes son el Festival Nacional de la Cumbia "José Barros", Festival Nacional de la Cumbiamba, Sirenato de la Cumbia, Festival de Cumbia Autóctona del Caribe Colombiano, Festival de Bailadores de Cumbia e incluso el Carnaval de Barranquilla. Algunas de las canciones más representativas de la cumbia colombiana son: La Pollera Colorá, La Piragua y La Cumbia Cienaguera. ¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo para que todos conozcan un poco más sobre la cumbia colombiana!
La música colombiana, una muestra de más de 1.000 ritmos La fascinante historia de la música vallenata A ritmo de champeta